Convocatoria de ponencias

Mientras que tras el colapso de la URSS muchos analistas predijeron que el mundo había llegado al "fin de la historia"[Fukuyama, 1992] y que las organizaciones regionales y los acuerdos de libre comercio -incluida la Unión Europea como modelo a seguir, como el ejemplo más exitoso de integración- eran el signo de un mundo sin fronteras, es evidente que, más de treinta años después, la realidad está lejos de estos comentarios. En cambio, ha habido un "retorno de las fronteras"[Amilhat Szary, 2006],[Foucher, 2016],[Ferguson 2017]. Uno de los signos más reveladores es el aumento del número de "muros fronterizos" de 15 en 1989 a más de 60 en 2016[Vallet, 2016]. Como signo de un fenómeno de "rebordering"[Van Houtoum, 2004],[Podescu, 2011], estos muros son la manifestación de una "transformación cualitativa" de las fronteras[Ibid, 3]. Sin embargo, su devolución adopta diferentes formas, ya sea en forma de refuerzo de hormigón, o en forma de aumento de las actividades de control y vigilancia, o incluso en forma de impugnación por parte de movimientos separatistas, de los que los referendos en Cataluña o en el Kurdistán son los ejemplos más recientes. Lo que es nuevo es que estos procesos atribuyen a las fronteras una "función de clasificación de los flujos" que conduce a su "tratamiento diferenciado"[Amilhat-Szary, 2015].
Por lo tanto, las fronteras, ya sean impugnadas, transgredidas, trascendidas, reforzadas o integradas, están en el centro del debate político. Este simposio, el primero de una serie titulada "Fronteras, espacios y poderes", se centrará en las fronteras de una época geográfica concreta: el continente americano. Debido a que fueron colonizados por potencias europeas, las Américas tienen en común que sus fronteras fueron establecidas para "ordenar" el Nuevo Mundo[Popescu, 2011, 8]. Más precisamente, combinan de manera original dos formas de apropiación territorial, una lógica de conquista zonal colonizadora (frontera) y un deseo de enlazar el mundo en una perspectiva occidental del espacio (frontera)[Perrier Bruslé, 2007]. Por lo tanto, transmiten una dimensión exógena que puede tener implicaciones para los espacios y comunidades que atraviesan, tanto en términos de legitimidad como de identidad. Más allá de su pasado colonial, las Américas han tenido otra cosa en común desde la década de 1990: abrazando las fuerzas de la globalización, han puesto en marcha acuerdos comerciales, ya sea a través del TLCAN para América del Norte o del MERCOSUR para América del Sur, para promover la integración regional. Y estos acuerdos han puesto de relieve una visión particular de la frontera, una frontera que aparece más como un "recurso" y menos como un "estigma" (Amilhat-Szary, 2015, 85). A nivel local, los actores tienen a veces un punto de vista diferente sobre el desarrollo de los territorios "periféricos" en los que viven y desarrollan iniciativas para-diplomáticas innovadoras. En un continente, algunas de cuyas regiones han estado marcadas por conflictos fronterizos recurrentes desde el siglo XIX y algunas de cuyas fronteras aún están en disputa, particularmente en Centroamérica[Medina, 2009, 36-37], la integración ha sido un "factor estabilizador"[Medina, 2009, 41] sin borrar las tensiones geopolíticas internas que a veces se extienden más allá de la frontera, amenazando la estabilidad continental.

Sin embargo, los atentados del 11 de septiembre de 2001 -y más en general la aparición de una amenaza terrorista internacional, presente en América Latina desde los atentados de Buenos Aires de la década de 1880- han cambiado el papel de las fronteras, contribuyendo a su "refuncionalización". El resurgimiento de una Fortaleza América[Alden, 2008],[Andreas, 2003],[Noble, 2004] ha sido muy bien documentado para Estados Unidos, pero el fenómeno de la reordenación también afecta a las fronteras latinoamericanas de una manera más ambivalente, ya que están atrapadas en un proceso contradictorio de "desmantelamiento y construcción"[Machado De Olivera, 2009, 19]. Mientras que algunos parecen estar cerrando, debido a la respuesta de algunos países al terrorismo, otros, por el contrario, se están moviendo en la dirección opuesta, particularmente en Centroamérica[Medina, 2009, 138]. En este continente, existe una política de reinterpretación original de las principales tendencias de la gestión de fronteras a nivel mundial, con, por ejemplo, el despliegue de una escala sin precedentes de aparatos de seguridad fronteriza brasileños, sin ningún cuestionamiento real del crecimiento de los flujos comerciales internacionales, legales o ilegales (contrabando, tráfico de drogas, etc.)[Dorfman et al, 2014],[Dorfman et al, 2017].
Es difícil definir una dinámica común en las fronteras del continente americano, ya que su papel varía de un país a otro, o incluso de una región a otra[Machado Oliveira, 2009, 20]: las fronteras están marcadas, por el contrario, por una "inmensa variedad", particularmente en América Latina, donde son más numerosas. Entre las "fronteras distantes" que separan las regiones marginales cuyos territorios "dan la espalda a la frontera" (Argentina/Chile, Paraguay/Brasil....), las "fronteras caprichosas", marcadas por vínculos transfronterizos ilegales, especialmente en las zonas recientemente urbanizadas (Costa Rica/Nicaragua, México/Guatemala), o las "fronteras vibrantes", que sacan su dinamismo de una densa población y de numerosas ventajas comparativas (Brasil/Uruguay, Perú/Ecuador, México/Estados Unidos), sin olvidar las "fronteras protocolarias", que son regiones instrumentalizadas por el gobierno central para promover su "dinamización" o para luchar contra el tráfico ilegal según un enfoque de arriba hacia abajo (Chile/Argentina, Haití/República Dominicana), vemos que los tipos de fronteras son numerosos[Machado de Oliveira, 2009, 28-30]. A través de ellos se están estableciendo diferentes grados de cooperación transfronteriza y esta conferencia puede ser una oportunidad para perfeccionar esta tipología.  En un contexto global de auge de la teoría de los estudios fronterizos, puede ser interesante preguntarse cómo un enfoque continental permite hacer un balance de las especificidades regionales, pero también contribuir, de manera original, a este esfuerzo epistemológico[Mezzadra, 2013],[Nail, 2016],[Parker et al, 2012],[Wastl-Walter, 2012].



Esta conferencia pretende, por tanto, reflexionar sobre estas diferentes dinámicas que impulsan las fronteras americanas, así como sobre los cambios que han experimentado en la última década a lo largo de varios ejes.

Los documentos pueden centrarse en las diversas políticas aplicadas desde principios de la década de 2000, en particular en relación con este fenómeno de reordenación de fronteras que está en juego a escala mundial. ¿Cómo gestionan los países sus fronteras en este nuevo contexto? Las propuestas podrán centrarse tanto en las propias disposiciones como en sus implicaciones para las relaciones transfronterizas. Los estudios de caso o los enfoques comparativos son bienvenidos que intentan, en particular, más allá de las síntesis regionales ya establecidas, vincular las dos mitades de las Américas.... Brunet-Jailly, 2007],[Konrad et al, 2008].


Las propuestas también podrán analizar cómo evolucionan las fronteras americanas, entre apertura y cierre, "funcionalización y difuncionalización"[Foucher, 1991],[Pradeau, 1994, 16-17] para estudiar estas dinámicas a pequeña escala, a nivel de la díada que algunos países forman, o a mayor escala - regional o continental. Nos centraremos en particular en los aspectos materiales de esta dinámica y en la forma en que se territorializa este proceso. También se buscarán enfoques históricos que renueven la cuestión de los conflictos fronterizos territorializados y multipliquen las escalas de interpretación, proponiendo esfuerzos para desarrollar narrativas nacionales y nacionalistas contradictorias[Parodi Revoredo et al, 2014].
Los comunicadores también pueden explorar el tema de la integración continental dentro del TLCAN y el MERCOSUR, pero también a nivel de las Américas en su conjunto (UNASUR). ¿Cuál es la situación de estos grupos regionales que se presentaron como modelos en los años noventa? ¿Cómo ven los diferentes países miembros sus relaciones fronterizas dentro de estos marcos? ¿Cómo coexisten los dos fenómenos de integración y reordenación? ¿Cuáles son los movimientos de resistencia a estos procesos, cómo se expresan políticamente y en qué escala(s)?
En términos más generales, se invita a los comunicadores a que estudien las relaciones fronterizas para ver qué cuestiones de cooperación transfronteriza se están abordando entre los países y qué tipo de complementariedad se puede establecer a ambos lados de una línea internacional. A pequeña escala, ¿cómo puede llevar esto a los pares urbanos y a las regiones transfronterizas? Esto incluirá contra-iniciativas políticas, ya que hay muchos ejemplos en las Américas de movimientos sociales transnacionales que tanto denuncian como abrazan fronteras. Los enfoques comparativos serán bienvenidos.
También analizaremos el trabajo de la frontera "desde abajo"[Runford, 2014]: ¿cómo interactúan las personas en las regiones fronterizas con los estándares internacionales que encuentran? Dado que la frontera es un "marcador de identidad"[Piermay, 2005, 206], se acoge con satisfacción el cuestionamiento del vínculo entre identidad, territorio y frontera. ¿Qué interacciones e identidad(es) emergen de estos vínculos transfronterizos? ¿Cómo se construyen los individuos en relación con la frontera? ¿Han surgido otras "terceras naciones"[Queridos, 2013, 71], como las que se encuentran a lo largo de la frontera México-Estados Unidos? La cuestión es aún más importante en algunas partes de América Central donde "el Estado precedió a la nación"[Medina, 2009, 38]. A partir de ahí, ¿qué papel juegan las fronteras en la "cohesión nacional"[ídem]? ¿Qué representaciones tienen las comunidades fronterizas? Como una de las dimensiones de la construcción de las identidades fronterizas está ligada a la historia precolombina del continente, el simposio se centrará en la interpretación que los pueblos indígenas hacen de la construcción fronteriza[Nates Cruz, 2013].


Los cruces fronterizos y su creciente costo humano también recibirán atención cruzada[De Leon et al, 2015]. Esto implicará tanto la comprensión de los flujos intracontinentales, vinculados en particular a la movilidad laboral, como la forma en que las Américas forman parte de las estrategias de migración a gran escala, con un número cada vez mayor de personas que intentan llegar a América del Norte desde África, por ejemplo, cruzando el Atlántico a través de la antigua ruta de la esclavitud y probando suerte en largas y peligrosas rutas hacia el norte. Se hará hincapié en las cuestiones de vulnerabilidad y se dará la bienvenida a los enfoques de género[Tapia Ladino, 2014].
Los fenómenos ilegales que se han desarrollado en las Américas también pueden ser un tema interesante: ya sea el tráfico de drogas, la inmigración ilegal o los cárteles, etc. Sus causas, sus ramificaciones, sus implicaciones para las poblaciones locales y las políticas puestas en marcha para combatirlas son ángulos que se anima a los comunicadores a abordar.
También podría abordarse la cuestión de las fronteras marítimas, ya que su delimitación plantea serias tensiones, particularmente en Centroamérica[Medina, 2009, 40]. También plantea la cuestión de las fronteras exteriores del continente, en particular en el frente ártico (Nicol et al, 2009). Se abre de manera más genérica sobre la dimensión ambiental de los temas fronterizos[Wadewitz 2012], que adquiere una dimensión singular en las Américas donde, en su mayor parte, las fronteras internacionales atraviesan áreas de baja densidad de ocupación humana.
Las propuestas sobre cuestiones de fronteras urbanas también son bienvenidas (Chevalier et al, 2004). De hecho, debido a que comparten la misma experiencia de desarrollo vinculada al neoliberalismo económico, las ciudades de las Américas se han convertido en regiones fronterizas con fronteras formales e informales establecidas y monitoreadas en nombre de las categorías socioeconómicas más altas y otros actores en la "aburguesamiento". Esto resulta en un fenómeno de "desposesión"[Harvey, 2008] que afecta a todas las ciudades estadounidenses, desde San Francisco hasta Sao Paulo, de las que son víctimas sus residentes tradicionales. Los comunicadores podrán discutir este fenómeno y sus modalidades. ¿Cómo han sido impuestos estos límites urbanos por los gobiernos y los municipios? ¿Cómo se estructuran y manifiestan? ¿Cómo se han movilizado los residentes tradicionales y qué formas de resistencia política, social y cultural han surgido?
Finalmente, dado que las zonas fronterizas son lugares en constante evolución, cuya expresión estética e imaginación se recomponen rápidamente[Rodney, 2017][Amilhat-Szary, 2014], nos centraremos en las intervenciones y actuaciones que tienen lugar allí, en todo el continente, y no sólo en los sectores fronterizos más publicitados.

Aunque se centra en la geografía y la geopolítica, este simposio es principalmente transdisciplinario y todos los enfoques son bienvenidos, ya sea que se refieran a la geografía, la historia, las ciencias políticas, las relaciones internacionales, la sociología o la antropología. También se alienta a los comunicadores a adoptar metodologías multidisciplinarias.
Ubicación: Grenoble
Fecha: 11-13 de junio de 2019
31 de octubre de 2018 (nueva fecha): Fecha límite para enviar las propuestas a la siguiente dirección: bordersinamericas.2019@gmail.com

Las propuestas (en inglés, francés o español) incluirán un resumen de aproximadamente 300 palabras y una breve nota biográfica de 100 palabras.

Personas conectadas : 1